skip to main | skip to sidebar

CHICLANA EN LA MEMORIA

Este blog está dedicado a la Memoria Histórica de Chiclana, a sus costumbres e idiosincrasia.


miércoles, 16 de mayo de 2012

Tierra y Libertad - Pelicula sobre la Guerra Civil Española

Publicado por La última Barricada en 0:20 No hay comentarios:

viernes, 11 de mayo de 2012

Chiclana en el recuerdo

Publicado por La última Barricada en 8:59 No hay comentarios:

lunes, 7 de mayo de 2012

Chiclana de la Frontera

Publicado por La última Barricada en 12:57 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas de página en total




VÍNCULOS

  • ATENEO DE CHICLANA
  • AYUNTAMIENTO DE CHICLANA
  • CNT DE CHICLANA
  • JEREZ RECUERDA
  • LA ÚLTIMA BARRICADA

PLAYAS DE CHICLANA


Local de CNT en Chiclana 1978

Santi petri

BIBLIOTECA DE TEMAS CHICLANEROS




EL ANARQUISMO EN CHICLANA. DIEGO R. BARBOSA, OBRERO Y ESCRITOR (1885-1936) 2ª EDICIÓN

- Autor: José Luís Gutiérrrez Molina.

- Año de publicación: 2003.

- Número de páginas: 328.

Durante los años que siguieron a la Guerra Civil, la muerte, el exilio y el temor pretendieron borrar hasta el menor recuerdo de los vencidos. Entre quienes más sufrieron este olvido se encuentran, sin lugar a dudas, los anarquistas. Rescatar la personalidad de Diego R. Barbosa y con él, del anarquismo chiclanero, se convierte así en una contribución necesaria para la recuperación de la memoria colectiva de Chiclana y en una obligada reflexión sobre nuestra historia más






SEIS FOTÓGRAFOS EN CHICLANA

- Año de publicación: 2000.

- Número de páginas: 103.

Una particular visión de Chiclana desde el punto de vista de seis fotógrafos chiclaneros o afincados en nuestra localidad, que expusieron en la Casa de Cultura entre el 29 de junio y el 12 de julio de 2000.









GUÍA DE LAS FLORES SILVESTRES DE CHICLANA

- Autor: Tom Henn.

- Año de publicación: 2006.

- Número de páginas: 210.

La proliferación de especies de plantas en Chiclana ha sido favorecida por nuestro régimen climático, la complejidad y la variedad de nuestros suelos y la naturaleza de nuestra geografía y paisaje. Chiclana tiene una verdadera herencia floral, diversa, colorida y maravillosa, ciertamente merecedora de ser investigada y de "conocerla" así que, continuando, merece salir al campo y al sol y ver lo que puede uno encontrar. Este libro es una guía para consultar en casa, en clase y en el campo; para satisfacer la curiosidad del profano, del profesor y del estudiante y, sobre todo, para despertar la curiosidad y el amor a una naturaleza a la que nuestro modo de vivir da temerariamente la espalda.






CAMPANO. EL CAUCE DE LA VIDA.

- Autor: José Luís Aragón Panés.

- Año de publicación: 2006.

- Número de páginas: 239.






En 1884, Manuel de Bertemati (futuro Marqués de Bertemati) emprende una histórica revolución en el campo gaditano con la fundación de la Colonia Vitícola de Campano en el término municipal de Chiclana de la Frontera. Se abrían nuevos horizontes para los jornaleros y campesinos de la comarca. Su sueño durará menos de cuatro décadas, pero su espíritu de innovación industrial y social prevalecerá al económico.


CHICLANA, RIADA DE 1965

LA GRAN RIADADA


ANTONIO GARCÍA GUTIÉRREZ. (EL POETA ROMÁNTICO DEL IRO)

- Autora: Paz Martín Ferrero.

- Año de publicación: 2005.

- Número de páginas: 184.

La meteórica fama adquirida por Antonio García Gutiérrez de ser uno de los más característicos representantes de nuestro teatro romántico ha ensombrecido su talento en muchas de sus actividades, incluso literarias. De humilde procedencia, que nunca ocultó, llegó a ser Académico de la Real Academia Española, Cónsul y Director del Museo Arqueológico Nacional, donde realizó una meritoria labor de compilación de fondos.








EDUARDO VASALLO DORRONZORO. EL PINTOR Y SU TIEMPO

- Año de publicación: 2003.

- Número de páginas: 126.

Catálogo publicado con motivo de la exposición celebrada del 27 de febrero al 28 de marzo de 2003 dedicada al pintor chiclanero Eduardo Vassallo Dorronzoro (1868-19


EL FRANQUISMO ASESINO



LA BATALLA DE CHICLANA. 5 de marzo de 1811.

- Autores: Miguel Aragón fontenla y Pedro A. Quiñones Grimaldi.

- Año de publicación: 2004.

- Número de páginas: 142.

La cruenta Batalla de Chiclana, tan enraizada en la memoria histórica de los chiclaneros, pudo haber supuesto el levantamiento del cerco francés a Cádiz acortando la Guerra de la Independencia. De ahí el interés que desde entonces ha suscitado entre los historiadores. Este libro supone una aproximación y síntesis no sólo del hecho militar, sino de las circunstancias sociales y políticas que lo rodearon.




CHICLANA DE LA FRONTERA



EL PAN Y LOS PECES. SANCTI PETRI EN LA MEMORIA (2ª EDICIÓN)

- Autor: Miguel Ángel García Argüez.

- Año de publicación: 2001.

- Número de páginas: 229 (Con apéndice fotográfico).

Ignoramos lo que en realidad fue Sancti Petri, este irrepetible trozo de tierra, sitiado por las aguas, donde durante tantos años se produjo este milagro del pan y los peces, donde tantos hombres y mujeres forjaron sus vidas en un entorno tan duro como hermoso. Gente anónima con una historia que contar, abocada hoy al olvido de lo caduco, de lo olvidado, de lo inexistente.




FOTOS ANTIGUAS



AGUSTÍN SEGURA

- Año de publicación: 2003.

- Número de páginas: 55.

Catálogo editado con motivo de la adquisición por parte del Ayuntamiento de la colección de cuadros de Agustín Segura (1900-1988), pintor nacido en Tarifa y vinculado a Chiclana.






SEBASTIÁN GESSA ARIAS. EL PINTOR DE LAS FLORES

- Año de publicación: 2004.

- Número de páginas: 171.

Catálogo publicado con motivo de la exposición celebrada del 11 de marzo al 7 de abril de 2004 dedicada a Sebastián Gessa Arias (1840-1918).




RÍO IRO

PUENTE CHICO

PLAYA LA BARROSA

ALAMEDA DEL RÍO

ALAMEDA LORA

ALAMEDA  LORA

CASTILLO DE SANCTI PRETRI

PLAZA MAYOR

PLAZA MAYOR
TORRE DEL RELOJ

EL RELOJ

(MEDITACIÓN)
En lo alto campanario
va renovando el horario
del reloj... don, don, don...
Y en mi alma sensitiva
penetra la nota viva
del pausado y bronco son.
Vibran las notas sonoras
de las fugitivas horas
con exactitud sin par;
muriendo en las hondonadas
cual gotas depositadas
de la eternidad en el mar.
Caen las horas fugaces,
en graves y broncos haces,
del pueblo en la dulce paz...
Y esta hora que ahora suena,
melancólica y serena,
me entristece y me dá pena,
pues no volverá jamás.
La vida va cercando
y las alas va cortando
del sueño y la ilusión;
y en mi alma quejumbrosa
cada golpe es una losa
que cae sobre mi fosa
y es un llanto cada son.
Pues siento desventurado,
que el tiempo que huye alado
va acercando el fín fatal...
Y cada campanada
es un paso hacia la nada,
es un adios a la amada,
y es un canto funeral.

Diego R Barbosa.

Este poema fue publicado en
el periodico local
LA SEMANA
el 27 de abril de 1931







KIOSCO DE LA MÚSICA

ARCO DEL RELOJ

Archivo del blog

  • ▼  2012 (4)
    • ▼  mayo (3)
      • Tierra y Libertad - Pelicula sobre la Guerra Civil...
      • Chiclana en el recuerdo
      • Chiclana de la Frontera
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2009 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2008 (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2007 (2)
    • ►  diciembre (2)

Datos personales

La última Barricada
Ver todo mi perfil